Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yā'far) (أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر), conocido generalmente como al-Juarismi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán chií, que vivió aproximadamente entre 780 y 850. Poco se conoce de su biografía, algunos sostienen que nació en Bagdad. Otros, sostienen que nació en la ciudad corasmia de Jiva, en el actual Uzbekistán.
Debemos a su nombre y al de su obra principal," Kitab al-jabr wa'l muqabala", nuestras palabras álgebra, guarismo y algoritmo. De hecho, es considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración. Fue el más grande de los matemáticos de su época.
Hacia el 820, Al'Khwarizmi fue llamado a Bagdad por el califa abasida Al Mamun, segundo hijo de Harun ar Rashid, conocido por todos gracias a las "Mil y una noches". Al Mamun continuó el enriquecimiento de la ciencia árabe y de
Dos de sus obras, sus tratados de álgebra y astronomía, están dedicadas al propio califa. En su tratado de álgebra, obra eminentemente didáctica, se pretende enseñar un álgebra aplicada a la resolución de problemas de la vida cotidiana del imperio islámico de entonces.
Su tratado de álgebra es una introducción compacta al cálculo, usando reglas para completar y reducir ecuaciones. Además de sistematizar la resolución de ecuaciones cuadráticas, también trata geometría, cálculos comerciales y de herencias. Quizás éste es el libro árabe más antiguo conocido y parte de su título "Kitab al-jabr wa'l-muqabala" da origen a la palabra álgebra. Los términos al-jabr y al-muqabala se utilizan para denominar lo que nosotros entendemos por transposición de términos y posterior simplificación de términos semejantes con coeficientes negativos y positivos. Una posible traducción del título sería "El libro de restaurar e igualar" o "El arte de resolver ecuaciones".
Si quieres conocer más sobre él te recomiendo los siguientes links:
http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo_3819_biografia_abu_jafar_muhammad_ibn_musa_alkhwarizmi.htm
http://olmo.pntic.mec.es/~dmas0008/matematicos/alkhwarizmi.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario